Coworking, el porqué de su éxito.
- 24 de julio de 2024
- 0 Comments
Cada detalle de nuestras vidas, por la ley de causa y efecto, tiene un impacto determinante en nuestro bienestar y en nuestro camino hacia la felicidad, o al menos, hacia la propia satisfacción personal (para aquellos que no creen en la felicidad como tal). En nuestra sociedad, por suerte, cada vez tienen más relevancia cuestiones como la «alimentación consciente», la «meditación» y el ejercicio físico; en definitiva, la salud física y mental.
Normalmente dedicamos tiempo a pensar en estas cuestiones fuera de nuestro horario de trabajo habitual, una vez que nos relajamos y podemos pensar con claridad, sin estar enfocados en una tarea específica, en un cometido de productividad incansable empujado aún por la sociedad y el inconsciente colectivo. ¿Y qué tal si empezamos también a prestar atención a nuestra SALUD LABORAL?
Si tenemos en cuenta que, en la mayoría de los casos, pasamos la mayor parte de nuestras vidas trabajando, el impacto que esto tiene en nosotros es significativo. Por tanto, cuestiones como un entorno adecuado, amplio, bien iluminado, pero sobre todo, rodeado de otras personas, cada una en su propio camino personal y profesional, pero con un propósito claro y generalizado de mejora continua y personal, nos envuelve automáticamente en una energía difícil de explicar con palabras, pero que de alguna forma POTENCIA LO BUENO QUE HAY EN NOSOTROS. Desde el momento en que una persona emprende el camino del TRABAJO COLABORATIVO, ya no lo abandona. Los beneficios que encuentra en comparación con trabajar aislado en casa son innumerables.
En mi caso personal, el descubrimiento de los espacios de trabajo compartidos supuso un antes y un después, tanto a nivel profesional como personal. Fue un detonante espectacular en mí, provocando cambios que me colocaron en la dirección correcta en mi vida. Cada vez tengo más claro que la UNIÓN CON LOS DEMÁS, el sentido de COMUNIDAD y pertenencia, el compartir cada día UNA SONRISA, UN SALUDO, o un ABRAZO en los momentos que más lo necesitas, promueven en cada uno de nosotros el CAMBIO QUE ESTA SOCIEDAD NECESITA.
Trabajar en COMUNIDAD ya no se trata de un lujo o un capricho, sino de una NECESIDAD, una cuestión de SALUD que no podemos dejar de lado.
El concepto de COWORKING no es una moda pasajera; es una nueva forma de ver la vida desde un punto de vista más COMUNITARIO que nos acerca más los unos a los otros y que, de forma irremediable, aporta un gran valor a nuestra sociedad.
Desde ya, mi más sincera enhorabuena a todas las personas que, con la ilusión de crear un nuevo negocio o bien de compartir con más personas los resultados fruto de sus heróicos y constantes esfuerzos, contribuyen en la creación y el desarrollo de nuevos espacios COLABORATIVOS DE TRABAJO. Sin lugar a dudas, todas estas personas impactan, sin saberlo, de forma muy positiva en esta sociedad.
GRACIAS.