Del coworking al centro de Granada
- 25 de marzo de 2025
- 0 Comments
Vivir en Granada no solo ofrece un ambiente dinámico y colaborativo, sino que también brinda la oportunidad de explorar una ciudad llena de historia, cultura y, por supuesto, buena gastronomía.
Por este y otros motivos Granada se vuelve un destino ideal para trabajadores remotos, y si aún tienes alguna duda te dejo un artículo donde hablamos de los motivos.
Granada como mejor destino para Nómadas Digitales y trabajo remoto
Lo bueno de tener ubicadas las oficinas cerca del centro es que al terminar la jornada laboral puedes aprovechar el resto del tiempo visitando monumentos emblemáticos y lugares perfectos para tapear.
En el siguiente mapa verás los puntos de los que habláremos durante el artículo.
La Alhambra, este famoso monumento, es una visita obligada. Este conjunto de palacios es uno de los mayores tesoros arquitectónicos de España. Visitarlo completamente requiere varias horas, además de que hay que comprar las entradas con tiempo.
Si no quieres ingresar a los palacios también puedes recorrer sus al rededores, como el Paseo de los Tristes, con una vista espectacular del monumento. Además encontraras bares y restaurantes que aprovechan sus terrazas con vistas a la Alhambra.
Considerado por la Unesco una ampliación del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife, por tanto también es Patrimonio de la Humanidad. Con sus casas tradicionales y calles estrechas, tiene un encanto sin igual y esconde numerosos monumentos y miradores.
El mirador de San Nicolas es ideal para disfrutar del atardecer con su vista a la Alhambra. Pero si estas buscado uno menos conocido, tenemos un artículo donde te decimos varios miradores.
La Silla del Moro, también conocida como Santa Elena, fue una construcción militar destinada a vigilar y proteger el Generalife y las huertas cercanas, esenciales para la distribución del agua a la Alhambra. Aunque permaneció en ruinas hasta el siglo XX, su restauración comenzó en 1929 tras descubrirse restos clave y acabo en 2010. Hay que consultar el horario antes de visitarlo, o si te interesa la universidad de granada propone una ruta periurbana.
Recomendamos seguir la ruta marcada por la Universidad de Granada ya que Google maps no reconoce un camino que lleve a la Fuente de los avellanos desde la Silla del Moro.
En pleno centro, la Catedral de Granada es un monumento renacentista que vale visitar. Al lado se encuentra la Capilla Real, donde descansan los Reyes Católicos. Este es uno de los puntos más visitados por su importancia histórica y belleza arquitectónica. La visita a ambos dura aproximadamente 2 horas.
Se pueden reservar entrada gratuitas para la Capilla Real y comprar las entradas de la Catedral.
Menos turístico pero igual de impresionante, el Monasterio de San Jerónimo es una joya renacentista con un claustro espectacular. Declarado Bien de Interés Cultural, es ideal si buscas un rincón diferente y tranquilo. Aunque los Reyes Católicos pensaron ubicarlo en Santa Fe, se construyó en Granada en 1505. Tras siglos de historia y restauración, hoy vuelve a ser hogar de la Orden Jerónima. Entradas disponibles online.
Es un edificio de portada renacentista rodeado de bellos jardines y huertas. Un dato curioso es que a lo largo de su historia ha caminando tanto de dueños como de ubicación, empezando en la Placeta de las descalzas y luego fue trasladada a la Cuesta del Chapiz, donde se encuentra hoy. Ahora es la sede del Archivo Historico Municipal de Granada.
De media se pasan 4 horas para verlo todo, palacio y jardines. Si vas a verlo ten en cuenta que las visitas al palacio son por las mañanas, por las tardes solo podrás ver los jardines.
Compuesta por palacetes y amplios jardines, se encuentra en la falda del cerro Mauror. Es el cármen mas grande de la ciudad, fue catalogado como Bien de Interés Cultural.
Si buscas un rincón tranquilo, con jardines de cuento y vistas espectaculares a Granada, el Carmen de los Mártires te va a enamorar. Muy cerca de la Alhambra, pero sin aglomeraciones, es perfecto para desconectar, pasear o simplemente dejarte inspirar. ¡Una joya poco conocida que merece la pena descubrir!
Ubicada en el corazón del Albaicín, esta casa nazarí del siglo XIV es un ejemplo perfecto de la arquitectura doméstica andalusí. Originalmente del siglo XIV, pasó a ser propiedad de Don Hernando de Zafra en la época cristiana. Fue restaurada varias veces, y en 1931 fue declarada monumento histórico-artístico. Hoy funciona como Centro de Interpretación del Albaicín, ideal para entender la historia y evolución de este barrio Patrimonio de la Humanidad.
Es perfecto si estas buscando un sitio menos turístico y más autentico de la ciudad. Tiene una entrada de precio representativo, pero si vas los domingos es gratis.
Antiguos baños árabes del siglo XI, situados junto al río Darro. Son uno de los ejemplos mejor conservados de hammam andalusí en España. Pasear por sus salas abovedadas es un viaje en el tiempo a la Granada musulmana.
Consta de varias estancias, entre las que se incluyen la sala fría, templada y caliente. Su diseño, sigue el esuqma clásico de los baños arabes, que adiferencia de los romanos, no se sumergian en bañeras si no que ellos mismos se echaban el agua.
Es conocido como el barrio gitano. Los visitante acuden al cerro por la noche en busca de cante y baile. El Museo Cueva del Sacromonte conserva viviendas excavadas en la roca. Además en la Abadía del Sacromonte hay reliquias y vistas panorámicas de la ciudad.
Como su barrio vecino, el Albaicín, el Sacromonte es un barrio que invita a andar sus calles y descubrir los bares con música en directo, o el museo de la mujer gitana.
En conclusión, Granada y su centro histórico representan una mezcla única de culturas, tradiciones y monumentos que narran la fascinante historia de la ciudad desde su fundación hasta la actualidad. Cada rincón de la ciudad ofrece una ventana al pasado, donde la influencia islámica, renacentista y cristiana se entrelazan para crear un patrimonio arquitectónico y cultural incomparable. La ciudad no solo es un destino turístico, sino un lugar donde la historia cobra vida a través de sus calles, monumentos y tradiciones, haciendo de Granada un tesoro invaluable que sigue cautivando a quienes la visitan.
© 2022 KoDesk. All Rights Reserved.