Las mejores apps de productividad
- 18 de febrero de 2025
- 0 Comments
El recurso más valioso que el dinero es el tiempo, más en un mundo que compite por nuestra atención. Por ello es importante contar con herramientas que nos ayuden a organizar las tareas, pero sobre todo a optimizarlas. A continuación, te presentamos algunas de las mejores aplicaciones que puedes usar para gestionar tu día a día y mejorar tu productividad.
Me gustaría ser imparcial con esta herramienta, pero es la que uso para tener una vista global de todo. Es una herramienta todo en uno, combinando notas, base de datos y gestor de proyectos.
Funciona como si fuera una libreta digital en blanco, por eso su flexibilidad le permite adaptarse a cualquier necesidad. El problema de tanta adaptabilidad es que trae consigo una curva de aprendizaje bastante pronunciada. Aunque tiene gran variedad de plantillas ya diseñadas si no se necesita nada que tenga que ser muy específico.
Una de las apps más conocidas que cuenta con una versión de prueba gratuita. De manera sencilla permite establecer prioridades y una vista semanal de las tareas, además de agregar filtros personalizados. Puedes añadir tareas desde cualquier dispositivo, incluso desde el smartwatch.
Gracias a sus plantillas, la versión gratuita es perfecta para tareas personales y sencillas. Si necesitas más funciones, la versión premium ofrece un buen equilibrio entre precio y prestaciones, siendo una opción accesible y eficiente.
Google ofrece un conjunto de herramientas diseñadas para mejorar la productividad y la colaboración en el trabajo. Una de sus mayores ventajas es su integración entre sus infinitas aplicaciones, siendo uno de los ejemplos más usados el recibir un correo podrás agendarlo en el calendario.
Incluso, Google Workspace facilita el trabajo en equipo con funciones como comentarios, sugerencias y control de revisiones, ideal para cuando se trabaja en remoto con diferentes equipos. Este ecosistema no presenta limitaciones de funciones en su versión gratuita, si no que limita el espacio de almacenamiento.
Si buscabas una aplicación para organizar proyectos en equipo, la herramienta está basada en tableros visuales que te facilitarán la tarea. Su diseño facilita la colaboración y el seguimiento de los proyectos utilizando tarjetas y listas.
Permite integraciones con herramientas como Slack, Google Drive y Evernote. Sin embargo, en proyectos de gran escala, puede volverse algo desordenado, y para aprovechar al máximo sus funciones, es posible que necesites actualizar a un plan de pago.
Como muchas otras herramientas, Evernote ofrece un plan gratuito con funciones básicas que puedes ampliar según tus necesidades. Es una de las aplicaciones más conocidas y completas para la gestión de notas y documentos, permitiendo almacenar información en distintos formatos y facilitando la organización.
Se integra con otras aplicaciones como Google Calendar para optimizar tu flujo de trabajo. Sin embargo, su mayor inconveniente es que la versión gratuita tiene varias limitaciones, y los planes de pago pueden resultar costosos en comparación con alternativas similares.
Esta herramienta está diseñada para mejorar la gestión del tiempo y aumentar la productividad. Analiza las horas de uso de los dispositivos y genera informes detallados para que sepas en qué inviertes tu jornada.
Además, permite establecer objetivos, recibir avisos de uso y bloquear aplicaciones o sitios web. Es una excelente opción para quienes buscan tener un control más estricto sobre su tiempo, y están dispuestos a invertir en ello.
Está pensada para notas rápidas, ideas y establecer recordatorios, lo que la hace una herramienta sencilla y muy básica. Su punto es que pertenecen al ecosistema de Microsoft, y al igual que hemos visto con el sistema de Google, es muy práctica para quienes lo usan como herramienta de apoyo.
Enlace a Google Keep y a Microsoft To Do
Versátil e integrada son las dos palabras que mejor describen esta herramienta. Combina tareas, notas, documentos y seguimientos de proyectos, a la vez que se integra con múltiples plataformas, facilitando la gestión de todo tu trabajo desde un solo lugar.
Automatiza la creación de tareas y utilizar plantillas personalizables para lo que más te interese. La versión gratuita es bastante completa, pero las versiones de pago son asequibles para quienes necesiten mayor capacidad.
Cada trabajador tiene sus propias preferencias en cuanto a organización, por lo que la elección de una app dependerá de las necesidades individuales. Te recomendamos que pruebes algunas de estas herramientas de productividad para descubrir cuál se adapta mejor a tu estilo de trabajo y optimizar tu gestión del tiempo. Al final, lo más importante es encontrar la que te permita ser más eficiente y centrarte en tus objetivos.
Aplicación
Notion
Todoist
Ecosistema Google
Trello
Evernote
RescueTime
Google Keep o Microsoft To Do
CickUp
Categoría
Suite de productividad
Lista de tareas
Paquete de aplicaciones
Gestor de tareas al estilo Kanban
Gestor de notas
Gestor del tiempo
Gestor de notas
Suite de productividad
Precio en 2025
Gratis
Gratis | 4’82€/mes o 9’64€/mes
Gratis
Si has usado alguna de estas apps, cuéntanos tu experiencia en los comentarios, ¡puede ser de gran ayuda para otros coworkers! Y si te ha gustado este artículo, solo tienes que estar atento para descubrir más contenido como este.
© 2022 KoDesk. All Rights Reserved.